miércoles, 22 de febrero de 2012

La Quiebra

Una revisión a una serie de empresas que, a pesar de enfrentar la quiebra, lograron levantarse desde la tumba y seguir compitiendo en el mercado. De cualquier modo, la suerte no es pareja al regreso de la otra vida. 
El caso de American Airlines, aunque no fue gran sorpresa por lo complicado que está el sector de la aeronavegación internacional, de todos modos fue un impacto. Se trata de una de las aerolíneas con más historia, y fue bandera de Estados Unidos durante casi todo el siglo XX, pero el año pasado su cotización registró una caída de 95,51%, y no pudo escapar de la quiebra.
Y este 2012 arrancó con una noticia similar, con Kodak siguiendo sus pasos. El 4 de enero la Securities and Exchange Commission (SEC, el organismo que regula los mercados de valores en Estados Unidos) anunció que podría retirar a la firma de la Bolsa neoyorquina si su acción se mantenía cotizando debajo de 1 dólar, y Kodak mostró pérdidas cercanas al 30% en su valuación de mercado, considerando que ya llevaba más de 30 días por debajo de ese precio crítico.
Este accionar refleja una situación extremadamente compleja: la compañía se prepara para declararse en quiebra, luego de perder US$ 647 millones en los últimos nueve meses de 2011 y tras ampararse bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Aunque por el momento esto no la desaparición de la empresa, que cuenta con 19 mil empleados, por ahora declarará la suspensión de pagos y deudas, además de hacer lo posible por vender unas 1.100 patentes de digitalización de imágenes que tiene en su poder. Pero como pasa en el mundo de los negocios, a veces cuanto más grande ha sido la compañía, más fuerte es el sonido de su caída: parece inverosímil que sus acciones  cotizaran hace casi quince años a US$ 90 dólares.
Capítulo 11, ¿capítulo final?
¿Qué implica acogerse al famoso chapter 11? Básicamente, la normativa permite a una empresa reorganizarse antes de que los acreedores se queden con una parte o la totalidad de sus bienes y permite también ir pagando con ingresos futuros. Este tipo de casos son siempre presentados en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos y se rigen por su ley federal. Las leyes estatales también se aplican cuando se trata de derechos de propiedad.
Ha habido quiebras notables en la historia corporativa de Estados Unidos, como Texaco o Financial Corporation of America y, entre las más recientes, los polémicos casos de Enron o del emblemático banco Lehman Brothers. Mientras que algunas compañías sobrevivieron a una quiebra y salieron incluso mejor posicionadas de la experiencia, otras se han desvanecido en el olvido. En el último año, nombres como General Motors, Blockbuster, Sbarros y Borders han declarado su bancarrota, el último de los cuales recientemente anunció que comenzaría el proceso de liquidación.
La pregunta de manual es qué pasa con las acciones cuando una empresa se declara en quiebra.
Si quieres averiguarlo, sigue leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Datos sobre la acción de Apple

Wall Street hace eco del bloqueo argentino para acceder a un iPhone

El tema del control de importaciones no es nada nuevo frente a los oídos de los argentinos. Los controles dela Secretaríade Comercio Exterior están afectando seriamente la productividad de muchas empresas, cuyo negocio depende de la importación de materia prima.
En este caso, los que sufren las trabas son los tecnófilos y las empresas que los satisfacen. El medio especializado MarketWatch publicó una nota diciendo que Argentina deberá enfrentar otro año de sequía en materia de oferta de iPhones, el icónico celular de Apple.
Como ya es sabido, no es que el Gobierno haya prohibido específicamente la importación de iPhones, pero se ha encargado de dejarle en claro a las compañías fabricantes de celulares que para poder vender sus productos en Argentina, deberán manufacturarlos en tierras locales.
En el caso de Research In Motion, el fabricante de los Blackberry, ya ha tomado cartas en el asunto aliándose con fabricantes locales para ensamblar sus dispositivos en Tierra del Fuego y así hacer frente a la excesiva demanda de celulares negros en Argentina.
Según publica MarketWatch, el CEO de Telecom Argentina, Franco Bertone, dijo que “si Apple hiciera inversiones en producción local, sería forzado por el Gobierno para justificarlas debido a su cadena de distribución global y su limitado mercado en Argentina”.
Según el medio, para la empresa de la manzana sería gastar mucho dinero en un país cuyo mercado de iPhones, si bien tiene demanda, es muy pequeño. Sin embargo, en un país cuyo consumo de telefonía móvil es uno de los más holgados del mundo, si Apple se instalara en Argentina con una buena estrategia comercial, quizás podría dar un salto de calidad y aumentar el tamaño de su comercialización en el país.
En 2010 se registró que por cada 100 habitantes había 142 dispositivos móviles de diversas marcas.
No obstante, para Apple no es nueva la reticencia de los emergentes por su dispositivo móvil, ya que en India, los celulares de RIM también le llevan la delantera.
Siempre según MarketWatch, Bertone también declaró que el acotado mercado de iPhones en Argentina es hecho a través de viajes y otros. “Para tener un iPhone en Argentina, hay que comprarlo cuando te vas de vacaciones a Miami”, relata en la nota.
En 2011, Apple vendió alrededor de 3 mil iPhones antes de quela Secretaríade Comercio estableciera el bloqueo para las importaciones, y 30 mil en 2010, contó al medio estadounidense el analista de empresas de telecomunicaciones Enrique Carrier.
El especialista no se muestra optimista con respecto al desarrollo del iPhone en Argentina y cree que será un país escaso de este dispositivo en el corto plazo. “A menos que los produzcan en Argentina, los teléfonos no serán admitidos en Argentina”, añadió Carrier.
El sistema de importaciones impuesto por el Gobierno de Cristina Kirchner consiste en que las empresas para poder importar, previamente deben producir localmente para exportar. Es por eso que firmas automotoras se han dedicado a la producción agropecuaria para poder exportar y así lograr importar partes para los autos.
Sumado a esto, la política también consiste en reemplazar bienes importados por otros manufacturados de manera local. Es por eso que además de Apple, empresas como BMW o Mattel están sufriendo ante la imposibilidad de importar autos y muñecos respectivamente.
Con respecto a la medida de sustitución impuesta, Carrier dice “no están sustituyendo nada; lo que están haciendo es crear empleos para personas que ensamblan aparatos con partes que son importadas en un 80% o 90%”, señala la nota. 

Banco Mundial

El Banco Mundial ya busca nuevo líder

miércoles, 22 de febrero de 2012
Su actual presidente, Robert Zoellick, finaliza su mandato en junio y abre un debate sobre la sucesión y la inclusión de los emergentes
ASHINGTON.- Robert Zoellick dejará el cargo de presidente del Banco Mundial cuando termine su período de cinco años el 30 de junio, anunció el Banco Mundial el miércoles pasado.
En una entrevista, Zoellick dijo que no tenía planes inmediatos en cuanto a cómo continuar su carrera. Afirmó que se sentía orgulloso de su trabajo para modernizar el banco, que se centra en combatir la pobreza y financiar el desarrollo en países emergentes. Cuando asumió en 2007, "había dudas de que la gente quisiera relacionarse con el banco", dijo. "Ahora -continuó- nos encontramos que en cuanto a cuestiones normales del desarrollo, estados posteriores a conflictos o cuestiones del clima, hay mucho interés en trabajar con nosotros."
Es probable que la partida de Zoellick genere otro choque entre las economías avanzadas que tradicionalmente nombran a los líderes de las principales instituciones financieras internacionales y las economías emergentes que tienden a beneficiarse -y soportar las consecuencias- de la política de esas instituciones.
En las últimas siete décadas, desde que se creó el Banco Mundial, Estados Unidos en la práctica fue quien nombró su líder, mientras que Europa elige el jefe del Fondo Monetario Internacional, la institución hermana del banco.
Recientemente, países como Brasil, India y China -con su rápido crecimiento económico y el aumento de su poder político en la escena global- han presionado por un proceso de selección más abierto, transparente e inclusivo. Organizaciones de ayuda y desarrollo internacional también han denunciado la excesiva influencia de la vieja guardia.
"El que sea presidente tiene que ser visto como legítimo en todo el mundo", dijo Nancy Birdsall, presidenta del Centro para el Desarrollo Global en Washington. "Tenemos que incorporar a los mercados emergentes a las decisiones multilaterales, que participen no como víctimas o receptores o problemas, sino como actores reales cuyas decisiones importan."
La conducción del Banco Mundial se ha comprometido a abrir el proceso de selección del presidente, y el Grupo de los 20 ha declarado su compromiso de "apoyar procesos basados en el mérito, nuevos, abiertos y transparentes, para los jefes y principales directivos" de los fondos y bancos que apoyan la estabilidad financiera y el desarrollo.
Pero en la práctica, eso no ha resultado aún en un gran cambio en la cima. En 2007, líderes europeos apoyaron la nominación, por el ex presidente George W. Bush, de Zoellick como jefe del Banco Mundial. Y Washington apoyó la candidatura de Christine Lagarde, la ex ministra de Finanzas francesa, como directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional el año pasado. Zoellick y Lagarde visitaron importantes naciones emergentes para lograr apoyo a sus candidaturas.
Thomas Donilon, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jacob Lew, el jefe de gabinete, y Timothy Geithner, secretario del Tesoro, están consultando al presidente Obama para elegir un candidato. El anuncio de la Casa Blanca se espera en las próximas semanas.
Hillary Clinton, la secretaria de Estado, es mencionada a menudo como candidata para el cargo, aunque el departamento de Estado ha negado los rumores de que ella vaya a pasar al banco. Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro en la administración de Clinton y asesor económico de Obama, es otra posibilidad. Geithner también es nombrado, aunque su rol en ayudar a seleccionar el próximo presidente puede sugerir que no es candidato.
En una declaración, Geithner alabó las contribuciones de Zoellick al banco, diciendo que es un "líder llamativamente efectivo".
"Es muy importante que sigamos teniendo una conducción fuerte y efectiva de esta institución importante, y en las próximas semanas pensamos proponer un candidato con la experiencia y las cualidades requeridas para hacer avanzar esta institución", afirmó. Zoellick dijo que había hecho del desarrollo democrático uno de sus mayores objetivos al estar al timón de la institución. "Queríamos alejarnos de un modelo de elite y decir en cambio: «Hay mucha experimentación e innovación en los países en desarrollo». El mundo está cambiando rápido y el banco tiene que cambiar con él" agregó.
Zoellick presidió sobre el primer aumento de los recursos financieros generales del banco en dos décadas. También ayudó a obtener US$ 90.000 millones para el fondo del banco para los más pobres del mundo, la Asociación Internacional para el Desarrollo. También ha llevado a que el banco no sólo abra sus cofres, sino también sus archivos de datos, dando acceso al público a su reserva muy valorada de información sobre la economía mundial. Ahora, suena su nombre como posible candidato a la secretaría del Tesoro si Obama no logra un segundo período.

Fuente: La Nación 

El BCRA con cambios

Cambios en el Banco Central

miércoles, 22 de febrero de 2012
El BCRA confirmó el desplazamiento del funcionario, pero aseguró que se debe a que será designado en otra dependencia del Estado. Además negó que Vélez tuviera peso en la designación de empresas para la impresión de billetes.
El Banco Central (BCRA) confirmó ayer a través de un comunicado la renuncia del gerente general de la institución, Benigno Vélez, tal como había trascendido días atrás. El ex funcionario de la autoridad monetaria había llegado en 2010, tras la designación de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Central. Vélez era un estrecho colaborador de Amado Boudou, por entonces ministro de Economía y actual vicepresidente de la Nación. Junto con Sergio Chodos, director del BCRA, ambos eran los hombres de Boudou dentro de la entidad. Si bien era conocido que el saliente funcionario no tenía una buena relación con Marcó del Pont, desde el BCRA aseguraron que su renuncia se debió a que será nombrado en otra dependencia pública.
La salida de Benigno Vélez de la gerencia general del Central había trascendido el viernes pasado. Pero recién fue confirmada ayer por el BCRA. La entidad que conduce Marcó del Pont emitió un breve comunicado con la información del caso. “Ante informaciones falsas publicadas por distintos medios, el Banco Central de la República Argentina hace saber que el gerente general de la institución, Benigno Vélez, renunció a su cargo porque será designado en el ámbito de otra jurisdicción del gobierno nacional.”
La versión a la que hacía referencia el comunicado, que había trascendido el fin de semana, indicaba que la salida de Vélez se producía por un pedido explícito de Marcó del Pont, motivada por las gestiones que supuestamente había hecho el ex funcionario del Central para que Ciccone Calcográfica sea elegida para la impresión de 600 millones de pesos en billetes de cien.
En su comunicado difundido ayer, la entidad precisó: “Informamos que las decisiones sobre el proceso de impresión de papel moneda no son resorte de la gerencia general del BCRA sino del Directorio de la institución”. De esta manera, la entidad buscó aclarar que Vélez no tenía peso para recomendar a la ex Ciccone Calcográfica para que se hiciera cargo de la impresión de billetes.
Marcó del Pont siempre tuvo diferencias con Vélez. De hecho, su puesto no fue elegido por ella, sino que había llegado de la mano de Boudou. La actual titular de la autoridad monetaria quiso para ese lugar al economista Matías Kulfas, quien hoy ocupa un cargo de director en el Banco Nación y mantiene una estrecha relación con Marcó del Pont. Si bien no lo dijeron oficialmente, desde el Gobierno dejaron trascender que Vélez podría ocupar un cargo en el Banco Nación o en la Superintendencia de Seguros.
Vélez llegó desde Mar del Plata para ocupar un cargo en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), mientras Boudou dirigía ese organismo. Luego fue designado en el Palacio de Hacienda como secretario técnico administrativo. Durante el período que ocupó ese cargo fue denunciado, junto a Boudou, por la compra de autos de alta gama, demanda que no prosperó. Cuando Redrado fue echado del Central, el actual vicepresidente pudo colocar a dos hombres de confianza en dicha entidad: Vélez y Chodos.
Uno de los roces que más trascendieron entre Marcó del Pont y Vélez ocurrió cuando hubo un faltante de billetes por algunos inconvenientes técnicos en la Casa de la Moneda, por lo que el Central tuvo que recurrir a Brasil para imprimir billetes. Como gerente general, Vélez debía controlar el resto de las subgerencias. Una de ellas es la de medios de pagos, sector que había quedado en la mira producto del faltante de billetes.
Fuente: Página/12 

Problemas con el dolar

El Banco Central sólo autorizó un tercio de los dólares demandados en la crisis

miércoles, 22 de febrero de 2012
Durante la corrida cambiaria del año pasado los argentinos sólo pudieron comprar un 35% de los dólares que venían demandando en los meses anteriores, según los propios datos oficiales del Banco Central (BCRA).
Y esto permitiría confirmar que el organismo oficial, que se empezó a hacer cargo de la ?validación? de las operaciones cambiarias el 28 de octubre pasado, decidió aprobar por esos días sólo uno de cada tres dólares pedidos por la gente (o, en otros términos, que el nivel de rechazo superó el 65 por ciento).
La cifra se acerca a las estimaciones que por esos meses hacían en privado los banqueros. Pero contrasta mucho con el bajo nivel de rechazo que estimaban en público la AFIP y algunos medios afines al Gobierno durante el mismo período.
El último informe cambiario del Central reveló que la gente y las empresas del sector privado habían llegado a comprar en agosto, septiembre y octubre entre u$s3.000 millones y u$s3.300 millones por mes.
Y que dos o tres meses consecutivos con semejante demanda no se registraban al menos desde 2001 hasta hoy, consigna el matutino.
Fue este escenario el que apuró a la AFIP a implementar el cepo más drástico de los últimos diez años. Con tal grado de restricción, que la compra de empresas y particulares cayó a los u$s1.126 millones en noviembre y a los u$s1.112 millones en diciembre. Esto es un 35% menos respecto del bimestre anterior.
?En octubre había una expectativa de devaluación creciente y había mucha incógnita de qué podía llegar a pasar. Desde entonces las autoridades fueron contundentes, y sólo flexibilizaron mínimamente el cepo en la primera quincena de enero. Desde entonces la volvieron a restringir?, comentó a este diario el economista de un banco local.
Con buenos ojos, el descenso podría atribuirse a la mayor confianza que empezó a tener instantáneamente el sector privado sobre la moneda local.
Aunque un dato, también del Banco Central, alcanza para desacreditar esa visión: en noviembre, el primer mes del cepo cambiario, la venta de dólares cayó a la mitad (u$s329 millones); y en diciembre, a u$s407 millones. Nunca, desde 2003 hasta la fecha, los argentinos se habían mostrado tan poco propensos a desprenderse de sus dólares como en esos dos últimos meses del 2011.
"?El cepo ha sido eficaz. Pero fue eficaz en el sentido de que bajó la dolarización a los palazos; con un hacha. Hay que ver luego las consecuencias que pueda tener sobre el nivel de actividad, los depósitos y el financiamiento voluntario, porque esto afecta la arteria de dólares frescos?", comentó a El Cronista el director de Empiria Consultores, Hernán Lacunza.
Entre los banqueros se comparte la idea de que el cepo cambiario se ajusta o se desajusta de acuerdo a lo que pretende quienes toman las decisiones de política económica. ?Nunca se dijo con precisión cuál era la cuenta que se hacía."Pareciera que se lo maneja de manera discrecional"?, dijo un ejecutivo al matutino.
Y si bien percibieron un esfuerzo por hacerlo más flexible en la segunda mitad de diciembre y en la primera quincena de enero, ya suponen que las últimas acciones mostraron que el organismo está, otra vez, decidido a reprimir la demanda al máximo para que no se pierdan reservas.
?Tienen que llegar hasta abril de esta manera porque en ese mes llegan los dólares del agro?, agregó un consultor privado.
La menor libertad que desde hace meses tiene la gente para comprar dólares en la Argentina repercute en los bancos, también, como una fuerte limitación para captar dólares.
El nivel de depósitos en moneda extranjera llegó a los u$s 15.000 millones en todo el sistema el día anterior a la medida impulsada por la AFIP. Pero fue descendiendo desde entonces hasta quedar, el 10 de febrero pasado, muy próximo a perforar los u$s12.000 millones.
Esto se comporta, a la vez, como una segunda limitación, al impedir a las entidades expandir sus créditos en dólares destinados a exportadores. ?Como el dólar es un bien que el Gobierno controla mucho, se nos complica la financiación en moneda extranjera, y por eso preferimos que las empresas tomen préstamos en pesos?, comentó el gerente de un banco privado.
En las áreas de research de algunos bancos ya estudian el fenómeno: creen que tendrá un impacto en la competitividad de las empresas (aún difícil de medir) y, más tarde, en la actividad.
Fuente: iProfesional 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Nuevo Finanza